LA MAQUINA DE PROYECTAR SUEÑOS

Fábula autobiográfica

PARIPÉBOOKS, 2022

Palabras de Rodrigo Fresán
Palabras de Vera Fogwil

LA MAQUINA DE PROYECTAR SUEÑOS

INTERZONA, 2016

“Tengo diez años”. Contrariando la vulgata progre de recordar para no repetir, La máquina de proyectar sueños hace lo que no hay que hacer: recuerda en presente –para desgracia de su narradora–, condenada a revivirlo todo con la nitidez de una alucinación, y para nuestro deleite de lectores, testigos en vivo del slideshow de una vida de niña lunar, lunática, que empieza en el terror de la noche y termina –o vuelve a empezar– en la literatura.
Alan Pauls

Todas las familias felices se parecen, las infelices lo son cada una a su manera, dice un genial comienzo difícil de traducir del ruso al castellano. Cecilia Szperling nos regala una fábula que parece traducida de sus ancestros polacos y que tiene algo del ensueño y la vigilia de los grandes relatos –profundos, verticales– de Bruno Schultz. Entre una familia feliz y una infeliz, entre el candor infantil y el comienzo de la adolescencia, crece la narración poderosa de esta singular escritora latinoamericana.
Fabián Casas

Si fuera preciso fundar una academia de femineidad, no dudaría en proponer a Cecilia Szperling como su directora. Creo que Cecilia Szperling es la especialista número uno en libros de chicas. Cada uno de sus textos funciona, en cierto sentido, como un manual de etiqueta, un breviario de formación para chicas… ¿o como la bitácora de un internado de monjas? La máquina de proyectar sueños empieza donde terminan las novelas para varones: en el no siempre benévolo fuego del hogar. Los deliciosos pecados menores, los camisones de color rosado, las envidias, los malos pensamientos, los venenos en combustión son los materiales biológicos con los que Cecilia Szperling trabaja en su laboratorio de química. La máquina de proyectar sueños no es un libro. Es un vademécum.
Laura Ramos

Ilustración de tapa: Flavia Da Rin

PERFORMANCE

 

EL año de la militancia verde

IndieLibros, 2018

Manifiestos, lecturas, acciones. Una de las protagonistas de la intensa lucha por el derecho al aborto que se dio en la Argentina en 2018 narra la experiencia desde adentro. Recoge particularmente la experiencia del colectivo de escritoras. Y no ahorra emociones ni impresiones personales.

EBOOK DISPONIBLE EN BAJALIBROS.COM

PRENSA

Infobae: Mirá cómo nos leemos
Puro Rock Nacional : Una colección de libros para pensar las cuestiones de género
Revista Leemos:  La nueva colección de la editorial indie sobre temas de género
Clarín: Pulso verde y revoluciones

Selección natural

Adriana Hidalgo Editora, 2006

«Selección natural» es una novela trágica y disparatada sobre el darwinismo social, la lucha por la supervivencia y la adaptación –o la muerte–en la gran ciudad. Se trata de la historia de Ernestina, una chica de Entre Ríos con cierta tendencia al desdoblamiento de personalidad, y de su contracara Fedra, personaje que domina todos los movimientos de la protagonista. Cosme, novio actual de Ernestina, lo fue antes de Fedra y es sobre esta ausencia que Ernestina pretende poco a poco adueñarse de la personalidad de Fedra. A ellos se suma Emma –la hermana modelo de Ernestina, cuyo destino, según parece, resulta envidiable–; Gabriel, un médico sufrido y solitario; Beppo, un anestesista lumpen adicto a las drogas duras, y su novia Anita.»

VER FICHA EDITORIAL

PRENSA

Página 12: La suerte está hechada

 

NATURAL SELECTION

AFLAME BOOKS, 2009
Translation: Oscar Luna

A blunt new departure in Argentine writing by women, this novel delves into the seedy, dangerous world of narcotics usually claimed by male authors. Genuinely shocking, the book provides a psychological study of self-destruction as it follows a group of wild young thrill-seekers -both men and women- as they wander through the subterranean nightlife of Buenos Aires. Taking ever-increasing risks, they spend their time shooting up, stealing, traveling together, hating each other, and even sinking into madness -all at a frenetic pace.

go to amazon

PRESS

New International List: Natural Selection
The Latin American Review of Books: Survival of the Fittest

EL FUTURO DE LOS ARTISTAS

EDICIONES DE LA FLOR, 1997

Escenarios dispares, como Londres, Nueva York o Buenos Aires, configuran el marco en el que se ubican estos relatos, enhebrados por una voz femenina que, en primera persona, registra con minuciosidad rostros, sensaciones, climas, diálogos.

CONSEGUILO EN EDICIONES DE LA FLOR

ANTOLOGÍAS

diez lugares contados ii (AA. VV.)

editorial planeta, 2019

“Resultó una satisfactoria experiencia profesional y personal emprender la tarea de convocar y finalmente reunir el seleccionado de escritores que aquí aportan su talento, percepción, sensibilidad y lucidez. Carlos Balmaceda, Marcelo Birmajer, Fabián Casas, Jorge Fernández Díaz, Fernanda García Lao, Sylvia Iparraguirre, Natalia Moret, Miguel Russo, Cecilia Szperling y Ana Wajszczuk aceptaron gustosos el convite, invirtieron su tiempo y ganas en la escritura y aquí está el resultado final de una tarea que, por igual, disfrutamos. Para ellos en su salsa y para mí en el ‘detrás de escena’, fue un placer. Esperamos que también lo sea para el lector o la lectora que, en este mismo momento, apura la lectura de estas líneas para luego, sí, zambullirse en las historias.”
Guillermo Pintos

CONSEGUILO EN EDITORIAL PLANETA

FEMINISMOS INSURGENTES (AA. VV.)

Milena Caserola, 2019

Feminismos Insurgentes es una propuesta editorial no convencional y múltiple.

¿Quiénes somos?, ¿estamos todas?, ¿están las que tienen que estar? Por supuesto que no.

Cualquier proyecto, sea un libro o un poema, cualquier gesto político que intente totalizar el debate y alzar una única voz fracasa en sus alcances y es absolutamente violento. Este libro no pretende eso. No busca alzar las voces que ya andan gritando hace tiempo. En todo caso, propone un acercamiento a los profundos cambios e interpelaciones que atraviesan gran parte de los espacios feministas, incluso más allá de ellos.

Es desacelerar la urgencia, buscar la plasticidad del tiempo y entregar un conjunto de textos que dan cuenta de los hilos más finos del tejido, los caminos más profundos de la trama y, como retazos cosidos a una gran tela, mostrar los zurcidos, los fragmentos, encuentros y desencuentros de un presente vivo, cambiante y fugitivo de las formas fijas del conocimiento. Antirracista y descolonial, el movimiento feminista en Argentina es una fuerza poderosa que se moviliza en un contexto fuertemente reaccionario, que le queda aún mucho camino pero que enseña y promueve sin descanso y desde la urgencia, modos nuevos de hacer política.