¿De qué hablamos cuando hablamos del yo?
Los mil modos de narrar el yo. La posición del yo. El yo situado y la construcción del punto de vista. Escritura personal: el yo protagonista y la narración en primera persona. Sondearemos obras autobiográficas y analizaremos los diversos dispositivos de escritura en primera persona. Vivian Gornick, Natalia Ginzburg, Rachel Cusk, Ágota Kristóf, Camila Sosa Villada. La exploración de Marguerite Duras entre imagen y palabra. Los dispositivos literarios Me acuerdo el original de Joe Brainard replicado por George Perec, Margo Glanz, Martin Kohan. En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, siete tomos basados en un conflicto de la mitología personal. El invento del trauma como potencia literaria. El ensayo situado desde la experiencia personal: Virginie Despentes o Sarah Ahmed. La poesía autobiográfica: Borges, Claudia Masin. La novela gráfica: Maus, Persépolis. Trabajaremos sobre lo reflexionado y producido por Vivian Gornick: Escribir narrativa personal, Mirarse de frente, Apegos feroces, la mujer singular y la ciudad. El Diario íntimo Él Diario del dinero de Rosario Bléfari o el Diario de Gombrowicz , Libros de memorias, de amores Tu cruz en el cielo de Carolina Sanín.
En cada encuentro habrá escritura automática, en clase, a partir de consignas. Luego lectura de lo escrito y escucha atenta con la pregunta «Qué es interesante?».
Al escribir encontramos eso que ya estaba en nuestro aparato perceptivo y en nuestra memoria y no sabíamos. Escribimos, de cierto modo, lo que ya se encuentra inscripto en nosotros mismos. La escritura nos rebela algo que desconocemos y sin embargo nos pertenece.
Vamos a recorrer territorios: la infancia, la ciudad, lo real y lo fabulado, la visión nítida y precisa de la baldosa cuadriculada de la escuela o recuerdos de narraciones que se alojaron en nuestro imaginario como psicodélica onírica, casas, campos, playas, cuadernos, Exploraremos autobiografías de distintas épocas y regiones con nuestras percepciones .
Leeremos también mucho material poético y o de ficción, Bruno Schultz, Cristina Perri Rossi, Marguerite Duras, Clarice Lispector en búsqueda de herramientas expresivas y narrativas.
En el corazón de la primavera y en Parque Chas en la bella Malatesta hermoso rincón de la ciudad de Buenos Aires, la librería nos cobijará para fraguar en cada reunión la amalgama de nuestros recuerdos con la narración escrita. Trazaremos, una cartografía personal en nuestras libretas y cuadernos. Convertiremos algo de nuestra vida en literatura del yo.